Mostrando entradas con la etiqueta 5años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5años. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

Poesía "¡al corro!" de Gloria Fuertes

Queridas familias, hoy os propongo actividades en torno a la siguiente poesía de Gloria Fuertes, la grandísima poeta de todos los niños. Esta poesía ya la conocéis, se ha recitado en clase y os hacía mucha gracia...



  • Con la música de "al corro de la patata" juega al corro. Al llegar al último verso de cada estrofa, os pararéis y haréis gestos referidos a lo que cantáis. Por ejemplo: "el puré para el abuelos" (con cara de asco, movéis las manos como si fueseis a retirar algo)
  • Crear, recrear, transformar, reconstruir... el poema, así se van familiarizando con las rimas y su musicalidad.
  • Lectura o recitado de poesías palmeando el ritmo, o con instrumentos musicales, o de percusión.
  • Escenificación/teatralización del poema, busca disfraces, atrezzo y ¡a divertirse! podemos hacer y utilizar marionetas o juguetes.
  • Ilustra/pinta esta poesía mientras la recitáis, utiliza distintas técnicas plásticas, seguro que queda preciosa ¡artístas!
  • Modela en plastilina la poesía, o bien con dibujos o puedes formar alguna palabra.
  • Aprende y recita la poesía. Luego se puede recitar muy deprisa, muy despacio, poniendo voz aguda, grave, hablando de lado, cantando, alargando las palabras...probar distintos registros.
  • Haz una lista de palabras que rimen entre sí, para después reemplazarlas, intercambiarlas y jugar con los resultados. Se va cambiando la última palabra de cada verso con una de nuestra lista. Al final, puede quedar un poema totalmente diferente.
  • Escribe la poesía o rellena alguna palabra que falte.

lunes, 1 de junio de 2020

Descubre los dibujos escondidos

Une los puntos y descubre los dibujos escondidos...¿qué será?

Expresión oral

¿Imaginamos cosas imposibles? Vamos a fomentar la expresión oral, dejaremos que se expresen acerca de sus ideas, fomentando su imaginación, creando historias o cuentos inventados en relación son los siguientes supuestos.





También podemos inventar un cuento, igual que hemos hecho en clase, seguro que os sorprenden con sus ideas e historias inventadas. Si os apetece se puede escribir e ilustrar. ¡A divertirse dejando volar la imaginación!


lunes, 25 de mayo de 2020

Juego: encestar dentro de la botella



Para elaborar este divertido juego, vamos a necesitar:

  • Una botella, en concreto la parte superior.
  • Un huevo de plástico"kinder" o algo similar, también puede ser un trozo arrugado de papel o plastilina para forrarlo y decorarlo, como veremos a continuación.
  • Pintura azul (para Dory).
  • Ojos autoadhesivos o los podemos pintar.
  • Papeles de colores o cartulinas para decorar la botella.
  • Hilo o lana.
  • Pegamento.
  • Tijeras.
Pintamos el huevo de plástico de azul, previamente hemos perforado un agujero en un lado. Cortaremos la botella para mantener solo la parte superior de la misma (la de la tapa), también haremos un agujero en el tapón (si no tuviéramos este material puede servir algo similar bien sea plastilina, o un juguete pequeño o papel arrugado que igualmente pintaremos de azul y perforaremos por un lado para unirlo con un cordel).
Recortaremos unas aletas en cartulina amarilla, lo pegaremos al huevo, junto con los ojos y la boca (también se pueden dibujar). Ataremos este cordel uniendo el tapón de la botella con el huevo.¡Ya tenemos lista a Dory!
Para la decoración de la botella utilizaremos diferentes papeles, cartulinas o cualquier material que tengamos en casa y nos apetezca usar...Podemos dibujar y recortar algas, estrellas de mar, a Nemo..., a continuación, lo pegaremos en la botella.¡ya estamos listos para jugar!¡que os divirtáis!




Juego interactivos

¡Chicos! ¿jugamos a esconder la palabra? a esto hemos jugado muchas veces en el cole. Os doy una pista: son cinco animales que viven en el mar.

Esconder la palabra


Adivina, adivinanza....explota los globos con la respuesta correcta.

Estallido de globo


Las letras de los días de la semana se han descolocado, ¿me ayudáis a ordenarlas?

Días de la semana

Busca los nombres de los amigos en las sopas de letras, ¿encuentras el tuyo?

Nombres de los amigos 1

Nombres de los amigos 2

Nombres de los amigos 3

Nombres de los amigos 4

Nombres de los amigos 5





lunes, 18 de mayo de 2020

Series con objetos y sumas

REALIZAR SERIES CON OBJETOS EN CASA


  • Recopilar diferentes objetos repetidos para realizar series.
  • Colocar las 2 o 3 piezas iniciales para que los niñ@s continúen la serie.
  • Pueden ser series en las que combinemos colores, tamaños u objetos diferentes.
  • Se pueden plantear series como por ejemplo: macarrón-nuez, macarrón-macarrón-piedra, macarrón-piedra-nuez, 2 macarrónes-2 piedras-2 nueces...
  • Podemos utilizar cualquier objeto que tengamos en casa ¡viva la imaginación!

A continuación os dejo unas fichas de sumas ¡ ánimo familias!







Conciencia fonológica


ACTIVIDAD PARA TRABAJAR LA LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL


  • Preparamos una cesta, caja o bandeja con cinco objetos cuyos nombres comiencen por cinco letras diferentes.
  • Dejaremos que el niño coja uno de los objetos y realizaremos preguntas como: ¿qué objeto es? ¿cuál es su color? ¿qué tamaño tiene? ¿de qué material está hecho? ¿está frío o caliente? ¿para qué sirve?...fomentando la expresión oral de los niños.
  • Preguntaremos: ¿cómo suena la primera letra de su nombre? ¿y la siguiente? pronunciaremos las letras marcando mucho su sonido, de esta manera les ayudamos en la escritura de las mismas. (mayúscula y/o minúscula). Por ejemplo para escribir pelota, la primera letra suena "pppppppp" la siguiente "eeeee", la siguente "lllllllll"........
  • Haremos lo mismo con cada objeto.
  • Escribiremos en una hoja las 5 letras de las iniciales de los 5 objetos para que coloquen cada objeto sobre la letra correspondiente. Podemos pensar y decir más objetos o palabras que empiecen por cada una de esas letras, podemos escribir dichas palabras siguiendo la misma ruta fonológica descrita anteriormente.
  • Por último, podemos animarles a escribir alguna frase inventada con dichos objetos. Para comprobar si está bien escrita, les ayudaremos a leer la frase y fijarnos si falta alguna letra o hay que dejar algún espacio...Podemos ir tapando con un papel las palabras para que vayan haciendo el sonido de cada letra aisladamente e ir poco a poco uniéndolo a la palabra.
  • Esta actividad es totalmente flexible, respetaremos el ritmo del niño y lo haremos de forma lúdica y sin forzar.
  • Os dejo algunos ejemplos de realización de la misma. ¡Muchas gracias por vuestro esfuerzo!

lunes, 11 de mayo de 2020

Plástica: flores y arcoiris

¡Artistas! ¿queréis hacer flores y arcoiris? es muy fácil.....

FLORES


 Necesitamos cartón duro (caja de galletas, de zapatos, leche...) lana de colores, rotuladores, pinturas o cualquier material que tengáis en casa y os apetezca usar...¡imaginación al poder!. Dibujamos sobre el cartón con rotulador una flor sencilla y la recortamos. Pintamos la flor con temperas, rotuladores.... Iremos enrollando lana, cintas, cordones, cuerda...alrededor de la flor. Seguro que quedan preciosas

ARCOIRIS


Solo necesitamos papel higiénico y rotuladores. Ahí tenéis un vídeo donde lo explica. ¡vamos a por ello, artistas!





Jugamos al bingo

Vamos a jugar al bingo con los siguientes cartones, combinamos letras en mayúsculas y minúsculas junto con imágenes. Podemos aprovechar para decir palabras que empiezan por la letra que ha salido, centrándonos en su fonema o sonido alargándolo por ejemplo la letra llllllllimón, llllleche....o sssssssal, sssssendero....¡que os divirtaís!











Recursos multimedia


EL GATO FIODOR





Para trabajar la DIRECCIONALIDAD de las letras en minúscula y los números y manejo del ratón



Abecedario para reforzar el cambio de mayúsculas a minúsculas



Juego Simon



Juego tres en raya






lunes, 4 de mayo de 2020

Sumas y restas con frutas y verduras

Podemos inventarnos nuestras propias sumas con estas frutas y verduras, si os atrevéis también podemos comenzar con la resta, simplemente es quitar porque "me lo he comido" o "se lo he dado a papá"entonces ¿cuántos me quedan? ¡ánimo!

Descubre la palabra secreta

¡Detectives! ¡sacad vuestras lupas!¿me ayudáis a descifrar las palabras escondidas?. Hay que escribir la inicial del dibujo correspondiente en su recuadro. Cuando hayas escrito todas las letras iniciales, lee las palabras secretas como un verdadero detective. Podemos escribirlo en mayúscula y/o minúscula 







Teatro de marionetas


Para crear estas divertidas marionetas solo necesitarás pinzas de la ropa de madera, papel, rotuladores de colores, lana y un poco de imaginación. Para empezar, tendrás que dibujar caras de perfil con una boca muy grande que puedas recortar fácilmente para luego pegar a las pinzas.
El pelo puedes hacerlo utilizando lana de colores, y gracias a los rotuladores podrás crear todo tipo de criaturas coloridas. Una vez tengas la cara recortada, pega cada mitad a una parte de la pinza. La parte inferior de la cara a la parte de abajo, y la cara superior a la de arriba. Así, tus marionetas podrán hablar.

Podemos hacer las marionetas de tus personajes favoritos de cuentos, o dibujos animados, y luego...¡a inventar historias y teatralizarlas! en vuestro teatro de marionetas personalizado.







lunes, 27 de abril de 2020

series con animales de primavera

Os propongo hacer series con 2 o 3 elementos de los siguientes...si os atrevéis con más...¡adelante!

por ejemplo: caracol-mariposa-abeja-caracol-mariposa.....

Podéis combinar como queráis



 



sopas de formas

Busco y coloreo corazones




Busco y coloreo círculos



 


Busco y coloreo triángulos


 

Busco y coloreo cuadrados